SOBRE NOSOTROS

woman wearing yellow long-sleeved dress under white clouds and blue sky during daytime

Nuestra Misión:
South Dakota Voices for Peace construye poder y promueve la sanación en comunidades inmigrantes, refugiadas y musulmanas, amplificando sus voces y trabajando en solidaridad con quienes luchan contra la intolerancia y el racismo.

Nuestra Visión:
Imaginamos un Dakota del Sur diverso, inclusivo y antirracista.

Nuestra historia comienza en 2017, cuando se introdujeron dos resoluciones y un proyecto de ley discriminatorios durante la sesión legislativa de Dakota del Sur...

Nuestra directora ejecutiva, Taneeza Islam, fue contactada por amigos cabilderos en el Capitolio estatal sobre estas propuestas legislativas discriminatorias. Ella organizó a personas para que asistieran y dieran su testimonio durante las audiencias en Pierre, y utilizó redes sociales y medios locales para informar a la población sobre estos temas. Cada vez, la gente se presentó para luchar contra la propaganda que intentaba sembrar miedo en nuestro estado hacia el Islam, los musulmanes, inmigrantes y refugiados.

Después de la sesión legislativa de 2017, fuimos testigos de un aumento en las visitas de oradores anti-musulmanes, antiinmigrantes y antirrefugiados a Dakota del Sur.


Estos oradores forman parte de un circuito nacional de odio, xenofobia e intolerancia, y vinieron a nuestro estado para continuar sembrando miedo y odio en nuestras comunidades. Nuestro grupo siguió reuniéndose, creciendo y resistiendo abiertamente el odio importado a nuestro estado. Dakota del Sur no tenía organizaciones dedicadas a combatir el odio anti-musulmán ni actividades antiinmigrantes/antirrefugiados, ni tampoco grupos comprometidos a empoderar a las comunidades afectadas para usar sus voces y participar cívicamente.

Así que en octubre de 2017, se incorporó South Dakota Voices for Peace como una organización sin fines de lucro 501(c)(3) en el estado de Dakota del Sur. Su organización hermana, South Dakota Voices for Justice, una 501(c)(4) dedicada al trabajo de políticas públicas y cabildeo, también fue registrada. Juntas, ambas organizaciones trabajan en el empoderamiento comunitario desde las bases, construyendo alianzas estratégicas y enfrentando el odio legislado desde arriba contra musulmanes, inmigrantes y refugiados en Dakota del Sur.


CONOCE A NUESTRO EQUIPO

Taneeza Islam, Esq.
Directora Ejecutiva (CEO)

Taneeza es una abogada de inmigración musulmana de primera generación estadounidense que ha vivido en Sioux Falls desde 2012. Inició su práctica privada de derecho migratorio en 2013 tras recibir una beca de liderazgo de la Fundación Bush. En 2017, cofundó South Dakota Voices for Justice y su organización hermana, South Dakota Voices for Peace. Taneeza también se desempeña como directora ejecutiva de South Dakota Voices for Justice.

Jen Dreiske
Directora de Operaciones (COO)

Con más de 25 años de experiencia en liderazgo y enseñanza, Jen es una colaboradora comunitaria y defensora muy respetada. Con frecuencia da presentaciones y lidera conversaciones sobre diversidad, equidad e inclusión, cómo ser un defensor activo, el propósito individual, y el tapiz espiritual de Dakota del Sur. También es la primera Capellana Interreligiosa de la Universidad de Augustana y ex presidenta de la sinagoga Mt. Zion Congregation en Sioux Falls.

Olimpia Justice
Asistente Legal Bilingüe

Olimpia está comprometida con el trabajo por la diversidad y la equidad. Es una intérprete y traductora de confianza con más de 20 años de experiencia, apasionada por la alfabetización bilingüe, la educación, y la prevención del suicidio y la violencia armada. Se graduó de la facultad de derecho de la Universidad de las Américas-Puebla y ha vivido en Sioux Falls desde 2005. Vive con su esposo, tres hijas, tres gatos rescatados y un perro.

Olimpia domina el inglés y el español, y ayuda a gestionar los casos de nuestros clientes de servicios legales de inmigración.

Erica Aguilar
Trabajadora Comunitaria de Salud

Hija de inmigrantes mexicanos, el inglés no fue el idioma principal de Erica. Aun así, fue decidida en su búsqueda de una educación superior en Estados Unidos. Tras completar exitosamente el programa de ESL en la universidad, se mudó a Yankton, Dakota del Sur, en 2015. Su dominio del inglés y español le ha permitido crear conexiones significativas en la comunidad, y siempre ha tenido una gran vocación de servicio. Erica cree que su carrera como trabajadora comunitaria de salud es una excelente manera de tener un impacto positivo en la vida de las personas. Actualmente está trabajando para obtener su certificación como CHW (trabajadora comunitaria de salud) en Minnesota West Technical and Community College.

Erica es bilingüe en inglés y español. Ayuda a conectar a los miembros de la comunidad de Yankton con recursos sociales y médicos esenciales.

Dana Vuong,

Abogada

Dana es originaria de Dakota del Sur y creció en Sioux Falls. Obtuvo títulos universitarios en filosofía y estudios globales en Hamline University (St. Paul, Minnesota), y posteriormente se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de St. Thomas en Minneapolis.

Tras finalizar la facultad de derecho, trabajó como asistente legal del Juez Jeffrey Kritzer en Austin, Minnesota, antes de comenzar a ejercer el derecho civil y penal en Luverne, Minnesota. Allí, se centró en el derecho de familia y también trabajó como fiscal en el condado de Rock, obteniendo valiosa experiencia en juicios y negociaciones. Con el deseo de regresar a Dakota del Sur, Dana trabajó para la Oficina del Defensor Público del Condado de Minnehaha, donde defendió una variedad de casos y aprendió más sobre las particularidades del derecho penal del estado. Luego abrió su propia práctica, enfocándose en brindar servicios de defensa penal a personas de bajos ingresos.

La principal motivación de Dana es brindar representación legal de calidad a quienes más la necesitan. Su experiencia le ha enseñado que el sistema de justicia suele tener prejuicios económicos y raciales contra las personas de comunidades minoritarias y de bajos recursos, y espera poder ofrecer servicios legales accesibles y compasivos a estas personas.