Taneeza opina: Acuerdos 287g

5/23/2025

El acuerdo 287(g) existe desde 1996. Es un convenio entre las fuerzas del orden estatales o locales y el Departamento de Seguridad Nacional para hacer cumplir las leyes federales de inmigración. Hay diferentes “niveles” de acuerdos que se pueden establecer. Ninguna jurisdicción en Dakota del Sur había firmado un acuerdo 287(g) hasta abril de 2025, cuando las oficinas del sheriff del condado de Minnehaha y del condado de Hughes lo hicieron. Y el 21 de mayo de 2025, el Fiscal General (AG) de Dakota del Sur anunció que el estado tiene la intención de “deputizar a la Patrulla Estatal de Caminos y al Departamento de Investigación Criminal (DCI)” para hacer cumplir la ley de inmigración.

El Fiscal General declaró: “Para ser claro, estoy limitando el uso de la autoridad federal a criminales violentos y narcotraficantes.” — DNN

Pero si revisas un poco más abajo, puedes ver el Memorando de Acuerdo (MOA) que Dakota del Sur ha firmado y está esperando aprobación. En ningún lado del documento aparece esa restricción. Además, la narrativa de esta administración de deportar solo criminales violentos y narcotraficantes es falsa.

El Fiscal General y el Gobernador de Dakota del Sur no tuvieron que viajar a la frontera sur para “presenciar” esto; podrían haber ido a Madison, SD, donde la semana pasada 8 personas que estaban trabajando fueron esposadas y detenidas, ninguna de ellas con historial de crimen violento o drogas. De hecho, el gobierno federal fue más allá, usando más dinero de los contribuyentes en estos 8 casos para acusarlos de crímenes federales — supongo que para crear un historial criminal después, cuando pudieron haberlos deportado directamente.

El MOA otorga una autoridad demasiado amplia a la Patrulla Estatal de Caminos y al DCI para “interrogar... arrestar... a cualquier extranjero o persona que se cree que es extranjera sobre su derecho a estar o permanecer en los Estados Unidos” (Sección 287(a)(1) de INA y Sección 287(a)(1) de 8 CFR).

¿Cómo se entrena exactamente a un oficial para saber quién está legalmente en Estados Unidos y quién no? ¿Parezco alguien que no está legalmente en Estados Unidos? ¿Cómo probaré, como ciudadana estadounidense, que lo soy si me detienen en la carretera? ¿Tendremos que llevar todos los ciudadanos estadounidenses en Dakota del Sur nuestros pasaportes, o solo aquellos que “se cree que son extranjeros”? La posibilidad de perfiles raciales y discriminación se disparará. ¿Quién investigará eso?

Cuando las agencias policiales estatales sean deputizadas para hacer cumplir las leyes migratorias, Dakota del Sur será menos segura. Las víctimas indocumentadas de crímenes violentos ya temen que, si denuncian y colaboran con las autoridades, serán deportadas. En SD Voices for Peace tenemos que convencer a las víctimas de que denuncien los crímenes y ayuden a las autoridades a procesar estos casos. Criminales violentos y traficantes de personas y sexuales ahora operarán con impunidad, usando este acuerdo 287(g) para amenazar a las víctimas.

Mientras continúa el proceso de reconciliación, quiero señalar otro hecho: Dakota del Sur está pagando la cuenta. El MOA establece claramente: “El personal de la agencia policial participante llevará a cabo las funciones designadas a costo de la agencia... Si la agencia recibe o no reembolso financiero a través de una subvención federal u otro mecanismo de financiamiento no es relevante para este MOA.” (Agencia policial participante). ¿Subvenciones federales? Quizás aún existan para hacer cumplir las leyes migratorias en todo el país, pero en otros ámbitos se han recortado drásticamente.

Los habitantes de Dakota del Sur corren el riesgo de perder beneficios de Medicaid y SNAP porque los costos pasarán al estado. Parece que Dakota del Sur ya tomó su decisión: que la comida no es tan importante como asegurarse de deportar a quienes trabajan duro para hacer crecer la economía del estado.